La relevancia de la educación física en el ámbito educativo.
Actualmente, la
Educación Física se considera como un área obligatoria según el Ministerio de
Educación y Cultura para la Educación. La cual se ha constituido como
disciplina fundamental para la educación y formación integral del ser humano,
especialmente si es trabajada en edades tempranas, ya que permite a los alumnos
desarrollar destrezas motoras, cognitivas y afectivas, esenciales para su vida
diaria y como proceso para su proyecto de vida.
A través de la
Educación Física, los alumnos expresan su espontaneidad, fomentan su
creatividad y sobre todo permite que se conozcan, se respeten y se valoren a sí
mismos y a los demás. Por ello, es indispensable la variedad y vivencia de las
diferentes actividades en el juego, lúdica, recreación y deporte para implementarlas
continuamente, sea en clase o mediante proyectos lúdico-pedagógicos.
El trabajo de un maestro con los estudiantes
Es conocer las características
psicoevolutivas, las necesidades correspondientes a cada edad, así como
autoevaluarse como docente para observar la medida en que se ajusta y trata
correctamente las necesidades del alumnado, son aspectos que todo maestro
debería abarcar dentro de su actuación pedagógica.
Los aprendizajes
serán significativos, detectando las capacidades y los conocimientos previos,
relacionando los contenidos con las actividades de aprendizaje, garantizando la
funcionalidad de los nuevos aprendizajes, motivando y favoreciendo su
creatividad.
El profesorado ha de cumplir una función
dinamizadora e integradora, entendida en sentido positivo de ánimo y guía hacia
el descubrimiento de nuevas opciones y posibilidades. Esta información ha de
basarse en el desarrollo de la actividad motriz más que en el resultado de la
misma.
El proceso de enseñanza-aprendizaje debe
favorecer situaciones de interiorización, dado que los aprendizajes motores se
produzcan mediante interacciones de los alumnos consigo mismo, con su entorno,
con los compañeros y con el maestro o maestra.
Que hace un profesor de educación física y como lo hace.
Se debe proponer
actividades que supongan un esfuerzo y un reto adecuado a las capacidades del
alumnado con el que se está trabajando . Se ha de estimular, sugerir, orientar,
controlar el riesgo, aportar ideas y valorar posibilidades. Sin embargo, se
tendrá en cuenta que el alumnado ha de ser y saber ser el protagonista de su
propia acción motriz e aprendizaje.
Lo hace determinando períodos relacionados con la clase como, por ejemplo: la iniciación o calentamiento, como elementos preparatorios, y otros destinados a la relajación o vuelta a la calma. Antes y después de la actividad física deben favorecerse hábitos como el aseo corporal, cambio de vestuario, alimentación adecuada, calentamiento, prevención ante la fatiga y relajación.
Referencias bibliográficas
La importancia de la Educaci�n
F�sica en la escuela.
(2021). Retrieved 26 January 2021, from https://www.efdeportes.com/efd130/la-importancia-de-la-educacion-fisica-en-la-escuela.htm
La actuaci�n docente en la escuela primaria y el �rea de Educaci�n F�sica: consideraciones generales. (2021). Retrieved 26 January 2021, from https://www.efdeportes.com/efd178/la-actuacion-docente-en-educacion-fisica.htm
No hay comentarios.:
Publicar un comentario